Buscar en Internet

lunes, 20 de septiembre de 2010

UNIDADES DE MEDIDA EMPLEADAS EN INFORMATICA.

Las unidades de medida en Informática a veces pueden resultar algo confusas. Vamos a tratar de aclarar algunos conceptos viendo a que se refieren.

Podemos agrupar estas medidas en tres grupos: Almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos.

ALMACENAMIENTO:

Con estas unidades medimos la capacidad de guardar información de un elemento de nuestro PC.

Los medios de almacenamiento pueden ser muy diferentes (ver tutorial sobre Medios de almacenamiento.).

Precisamente es en este tipo de medidas donde se puede crear una mayor confusión.

La unidad básica en Informática es el bit. Un bit o Binary Digit es un dígito en sistema binario (0 o 1) con el que se forma toda la información. Evidentemente esta unidad es demasiado pequeña para poder contener una información diferente a una dualidad (abierto/cerrado, si/no), por lo que se emplea un conjunto de bits (en español el plural de bit NO es bites, sino bits).

Para poder almacenar una información más detallado se emplea como unidad básica el byte u octeto, que es un conjunto de 8 bits. Con esto podemos representar hasta un total de 256 combinaciones diferentes por cada byte.
Aquí hay que especificar un punto. Hay una diferencia entre octeto y byte. Mientras que un octeto tiene siempre 8 bits un byte no siempre es así, y si bien normalmente si que tiene 8 bits, puede tener entre 6 y 9 bits.

Precisamente el estar basado en octetos y no en el sistema internacional de medidas hace que las subsiguientes medidas no tengan un escalonamiento basado el este sistema (el SI o sistema internacional de medidas).

Veamos los más utilizados:

byte.- Formado normalmente por un octeto (8 bits), aunque pueden ser entre 6 y 9 bits.
La progresión de esta medida es del tipo B=Ax2, siendo esta del tipo 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512.
Se pueden usar capacidades intermedias, pero siempre basadas en esta progresión y siendo mezcla de ellas (24 bytes=16+8).

Kilobyte (K o KB).- Aunque se utilizan las acepciones utilizadas en el SI, un Kilobyte no son 1.000 bytes. Debido a lo anteriormente expuesto, un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes. Debido al mal uso de este prefijo (Kilo, proveniente del griego, que significa mil), se está utilizando cada vez más el término definido por el IEC (Comisión Internacional de Electrónica) Kibi o KiB para designar esta unidad.

Megabyte (MB).- El MB es la unidad de capacidad más utilizada en Informática. Un MB NO son 1.000 KB, sino 1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes. Al igual que ocurre con el KB, dado el mal uso del término, cada vez se está empleando más el término MiB.

Gigabyte (GB).- Un GB son 1.024 MB (o MiB), por lo tanto 1.048.576 KB. Cada vez se emplea más el término Gibibyte o GiB.

Llegados a este punto en el que las diferencias si que son grandes, hay que tener muy en cuenta (sobre todo en las capacidades de los discos duros) que es lo que realmente estamos comprando. Algunos fabricantes utilizan el termino GB refiriéndose no a 1.024 MB, sino a 1.000 MB (SI), lo que representa una pérdida de capacidad en la compra. Otros fabricantes si que están ya utilizando el término GiB. Para que nos hagamos un poco la idea de la diferencia entre ambos, un disco duro de 250 GB (SI) en realidad tiene 232.50 GiB.

Terabyte (TB).- Aunque es aun una medida poco utilizada, pronto nos tendremos que acostumbrar a ella, ya que por poner un ejemplo la capacidad de los discos duros ya se está aproximando a esta medida.
Un Terabyte son 1.024 GB. Aunque poco utilizada aun, al igual que en los casos anteriores se está empezando a utilizar la acepción Tebibyte

Existen unas medidas superiores, como el Petabyte, Exabyte, Zettabyte o el Yottabite, que podemos calcular multiplicando por 1.024 la medida anterior. Estas medidas muy probablemente no lleguen a utilizarse con estos nombre, sino por los nuevos designados por el IEC.


La velocidad de procesamiento de un procesador se mide en megahercios.
Un megahercio es igual a un millón de hercios.

Un hercio (o herzio o herz) es una unidad de frecuencia que equivale a un ciclo o repetición de un evento por segundo. Esto, en palabras simples, significa que un procesador que trabaje a una velocidad de 500 megahercios es capaz de repetir 500 millones de ciclos por segundo.

En la actualidad, dada la gran velocidad de los procesadores, la unidad más frecuente es el gigahercio, que corresponde a 1.000 millones de hercios por segundo.

Sobre esto hay que aclarar un concepto. Si bien en teoría a mayor frecuencia de reloj (más megahercios) su supone una mayor velocidad de procesamiento, eso es solo cierto a medias, ya que en la velocidad de un equipo no solo depende de la capacidad de procesamiento del procesador.

Estas unidades de medida se utilizan también para medir la frecuencia de comunicación entre los diferentes elementos del ordenador.

VELOCIDAD TRANSMISION DE DATOS:

En el caso de definir las velocidades de transmisión se suele usar como base el bit, y más concretamente el bit por segundo, o bps

Los múltiplos de estos si que utilizan el SI o Sistema Internacional de medidas.

Los más utilizados sin el Kilobit, Megabit y Gigabit, siempre expresado en el término por segundo (ps).

Las abreviaturas se diferencian de los términos de almacenamiento en que se expresan con b minúscula.
Estas abreviaturas son:

Kbps.- = 1.000 bits por segundo.
Mbps.- = 1.000 Kbits por segundo.
Gbps.- = 1.000 Mbits por segundo.

En este sentido hay que tener en cuenta que las velocidades que en la mayoría de las ocasiones se muestran en Internet están expresadas en KB/s (Kilobyte por segundo), lo que realmente supone que nos dice la cantidad de bytes (unidad de almacenamiento) que hemos recibido en un segundo, NO la velocidad de trasmisión. Podemos calcular esa velocidad de transmisión (para pasarla a Kbps o Kilobits por segundo) simplemente multiplicando el dato que se nos muestra por 8, por lo que una trasmisión que se nos indica como de 308 KB/s corresponde a una velocidad de transmisión de 2.464 Kbps, a lo que es lo mismo, 2.64 Mbps. Esta conversión nos es muy útil para comprobar la velocidad real de nuestra línea ADSL, por ejemplo, ya que la velocidad de esta si que se expresa en Kbps o en Mbps.

sábado, 18 de septiembre de 2010

CONSOLA DE RECUPERACION DE WINDOWS XP

DESDE UN CD DE INSTALACION DE WIN XP

L a opcion R nos lleva a la consola de simbolo del sistema



iniciar la Consola de recuperación de Windows desde el CD-ROM de Windows XP

Si no tiene preinstalada la Consola de recuperación de Windows, puede iniciar el equipo y usar la Consola de recuperación directamente desde su disco de instalación original de Windows XP.

Si su equipo ya está en Windows y quiere agregar la Consola de recuperación de Windows como una opción de inicio, vaya a la sección "Agregar la Consola de recuperación de Windows como una opción de inicio".


Inserte el CD de Windows XP en su unidad de CD y reinicie el equipo. Si se le indica, seleccione las opciones necesarias para arrancar desde el CD.


Cuando empiece la parte basada en texto del inicio, siga las indicaciones. Seleccione la opción de reparar o recuperar presionando R.


Si tiene un sistema con inicio dual o múltiple, seleccione la instalación a la que quiera tener acceso desde la Consola de recuperación.


Cuando se le indique, escriba la contraseña de administrador.


En el símbolo del sistema, escriba Recovery Console commands y después haga referencia a los comandos que se enumeran en la sección "Comandos disponibles en la Consola de recuperación de Windows".


En cualquier momento, puede escribir Help para obtener una lista de los comandos disponibles.


En cualquier momento, puede escribir Help nombreComando para obtener ayuda sobre un comando específico. Por ejemplo, puede escribir help atrib para mostrar la ayuda correspondiente al comando atributos.


En cualquier momento, puede salir de la Consola de recuperación de Windows escribiendo Exit en la línea de comandos.



para mas informacion referente a los deferentes comandos aqui les dejo un link, q puede ser muy util.

http://support.microsoft.com/kb/314058/es




viernes, 17 de septiembre de 2010

REDES



TEMAS

¿Qué es una red?

Aplicación de las redes,
Usos De Las Redes De Ordenadores,
Tipos De Redes, Razones para instalar una red,
Formas de conexión,
Protocolos,
Redes Inalámbricas,
Topología De Redes.








Las redes cumplen la función principal de comunicar a varios equipos (PC), esto depende de qué tipo de red sea utilizada y cual sea su función principal, en el trabajo contiguo haremos un análisis de los diferentes tipos de redes, para lo que se utilizan generalmente, cómo están conectadas, cuál es la más segura, etc. En este trabajo investigaremos a fondo la tipología de las redes, cuáles son sus componentes, que es lo que se necesita para crear (En formato PDF).



Contenidos

Concepto de Redes
¿Qué es una red?
¿Cómo se clasifican las redes?

¿Cómo debe ser un red?
¿Para qué se usan las redes?
¿Con qué debe cumplir una red?
¿Cuáles son los parámetros de una red?
Clasificación de redes
Clasificación de redes por topología
Clasificación de redes por distribución geográfica
Clasificación de redes por conexión
Clasificación de redes por relaciones funcionales
Clasificación por tipo de transmisión
Componentes Básicos de una Red
Protocolo de la red


Marco Teórico
Conclusión
Bibliografía
Anexo
Intranet
Extranet
Internet






Conceptos de Redes







¿Qué es una red?



Una red, es un conjunto de equipos conectados por medio de; cables, señales, ondas, o cualquier otro medio de transporte de datos que compartan información, archivos, recursos, servicios, etc. Incrementando la eficiencia y productividad de las personas.



¿Cómo se clasifican las redes?



Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, su alcance geográfico, su conexión, su funcionalidad, su topología, etc.



¿Cómo debe ser una red?



a) Confiable. Estar disponible cuando se le requiera, poseer velocidad de respuesta adecuada.
b) Confidencial. Proteger los datos sobre los usuarios de ladrones de información.
c) Integra. En su manejo de información.



¿Para qué se usan las redes?


a) Compartir recursos, especialmente la información (los datos).


b) Proveer la confiabilidad: más de una fuente para los recursos.


c) La escalabilidad de los recursos computacionales: si se necesita más poder computacional, se puede comprar un cliente más, en vez de un nuevo mainframe.


d) Comunicación.


¿Con qué debe cumplir una red?


Una red debe cumplir con:


a) Un medio de comunicación donde transfiera información Existen los medios inalámbricos e inalámbricos.


b) Un recurso que compartir Discos, impresoras, archivos, scanner, Cd-Roms. Un lenguaje o reglas para comunicarse.


c) Existen los protocolos de red: Ethernet, TCP/IP, X.25, IPX.



¿Cuáles son los parámetros de una red?


Los parámetros de una red son:


a) Tipología: según su extensión


b) Topología: arreglo físico en el cual el dispositivo de red se conecta al medio.


c) Medio físico: cable físico (o frecuencia del espectro electromagnético) para interconectar los dispositivos a la red.


d) Protocolo de acceso al medio: Reglas que determinan como los dispositivos se identifican entre sí y como accedan al medio de comunicación para enviar y recibir la información.


Clasificación de redes

Clasificación de redes por topología

Define como están conectadas computadoras, impresoras, dispositivos de red y otros dispositivos. En otras palabras, una topología de red describe la disposición de los cables y los dispositivos, así como las rutas utilizadas para las transmisiones de datos.
La topología influye enormemente en el funcionamiento de la red





miércoles, 15 de septiembre de 2010

TALLER EN CLASES


-¿Qué es un lenguaje de programación?




Un lenguaje de programación es un lenguaje artificial que puede ser usado para controlar el comportamiento de una máquina, especialmente una computadora.

Estos se componen de un conjunto de reglas sintácticas y semánticas que permiten expresar instrucciones que luego serán interpretadas.

Debe distinguirse de “lenguaje informático”, que es una definición más amplia, puesto estos incluyen otros lenguajes como son el HTML o PDF que dan formato a un texto y no es programación en sí misma.El programador es el encargado de utilizar un lenguaje de programación para crear un conjunto de instrucciones que, al final, constituirá un programa o subprograma informático.

En su uso, un lenguaje de programación puede acercarse a la forma humana de expresarse y, por eso, este tipo de lenguajes es llamado de alto nivel. Esto significa que utilizan palabras y formas en sus estructuras que se asemejan al lenguaje natural (especialmente al inglés). En cambio, aquellos lenguajes que se aproximan más a la forma en la cual la computadora se maneja, son llamados lenguajes de bajo nivel.




Esto significa que lo que el programador deba escribir se acercará al lenguaje máquina, que es, en definitiva, lo que las computadoras pueden interpretar.De todas maneras, un lenguaje de programación difiere en muchos aspectos de un lenguaje humano. Un código escrito en un lenguaje de programación específico siempre se interpreta de la misma manera (no como los idiomas humanos ambiguos), los errores son mucho más significativos (a tal punto de que un código puede volverse ininterpretable por la computadora), etc.El código fuente es el conjunto de instrucciones que conforman un programa (o subprograma o módulo).


El código fuente debe ser compilado para poder ser interpretado y ejecutado por la computadora.

La compilación traduce el código fuente (que depende del lenguaje de programación) a un lenguaje máquina (que depende del sistema de la máquina).Existen lenguajes del tipo script que son directamente ejecutados por un intérprete y no necesitan compilación.Los lenguajes de programación pueden clasificarse según el paradigma que usan en: procedimentales, orientados a objetos, funcionales, lógicos, híbridos, etc., clasificación que depende de motivos que escapan al alcance de este artículo.Son ejemplos de lenguajes de programación: php, prolog, asp, actionscript, ada, python, p

ascal, c, basic, java, etc.

2.Cuantos lenguajes de programación existen?

El más facil para utilizar es el QBASIC, pero necesitas MS-DOS y el intérprete de Microsoft de éste lenguaje de programación, pero hoy ya es obsoleto. Actualmente se usa el lenguaje de programación C, C++ y Microsoft Visual Basic.

La desventaja de éste último es que es muy dependiente del sistema operativo y la plataforma (Microsoft Windows), de un único IDE (El IDE de Microsoft), y es software cerrado el IDE y tiene que pagarse una licencia costosa para usarlo.

La ventaja de los 2 primeros es que son lenguajes de programación abiertos y existen muchos compiladores para estos 2 lenguajes (Libres, Gratuitos o pagos), y son independientes del sistema operativo y la plataforma.
Para programar en bajo nivel está el código de máquina y el lenguaje Ensamblador (Assembler), que varía con el CPU ya que es un lenguaje muy orientado al hardware, y es la representación directa del código de máquina específico para cada arquitectura de computadoras legible por un programador (Por lo tanto permite crear programas muy pequeños y rápidos).

TIPOS DE LENGUAJE DE PROGRAMACION?

El ordenador sólo entiende un lenguaje conocido como código binario o código máquina, consistente en ceros y unos.

Es decir, sólo utiliza 0 y 1 para codificar cualquier acción.

Los lenguajes más próximos a la arquitectura hardware se denominan lenguajes de bajo nivel y los que se encuentran más cercanos a los programadores y usuarios se denominan lenguajes de alto nivel

Lenguajes de bajo nivel

Son lenguajes totalmente dependientes de la máquina, es decir que el programa que se realiza con este tipo de lenguajes no se pueden migrar o utilizar en otras maquinas. Al estar prácticamente diseñados a medida del hardware, aprovechan al máximo las características del mismo.

Dentro de este grupo se encuentran:


El lenguaje maquina: este lenguaje ordena a la máquina las operaciones fundamentales para su funcionamiento.

Cnsiste en la combinación de 0's y 1's para formar las ordenes entendibles por el hardware de la maquina.

Este lenguaje es mucho más rápido que los lenguajes de alto nivel. La desventaja es que son bastantes difíciles de manejar y usar, además de tener códigos fuente enormes donde encontrar un fallo es casi imposible.
El lenguaje ensamblador es un derivado del lenguaje maquina y esta formado por abreviaturas de letras y números llamadas mnemotécnicos.

Con la aparición de este lenguaje se crearon los programas traductores para poder pasar los programas escritos en lenguaje ensamblador a lenguaje máquina. Como ventaja con respecto al código máquina es que los códigos fuentes eran más cortos y los programas creados ocupaban menos memoria.

Las desventajas de este lenguaje siguen siendo prácticamente las mismas que las del lenguaje ensamblador, ñadiendo la dificultad de tener que aprender un nuevo lenguaje difícil de probar y mantener.

Lenguajes de alto nivel

Son aquellos que se encuentran más cercanos al lenguaje natural que al lenguaje máquina. Están dirigidos a solucionar problemas mediante el uso de EDD's.
Nota: EDD's son las abreviaturas de Estructuras Dinamicas de Datos, algo muy utilizado en todos los lenguajes de programación. Son estructuras que pueden cambiar de tamaño durante la ejecución del programa. Nos permiten crear estructuras de datos que se adapten a las necesidades reales de un programa.

Se tratan de lenguajes independientes de la arquitectura del ordenador. Por lo que, en principio, un programa escrito en un lenguaje de alto nivel, lo puedes migrar de una máquina a otra sin ningún tipo de problema.

Estos lenguajes permiten al programador olvidarse por completo del funcionamiento interno de la maquina/s para la que están diseñando el programa. Tan solo necesitan un traductor que entiendan el código fuente como las características de la maquina. Suelen usar tipos de datos para la programación y hay lenguajes de propósito general (cualquier tipo de aplicación) y de propósito especifico (como FORTRAN para trabajos científicos). Lenguajes de Medio nivel Se trata de un termino no aceptado por todos, pero q seguramente habrás oído.

Estos lenguajes se encuentran en un punto medio entre los dos anteriores. Dentro de estos lenguajes podría situarse C ya que puede acceder a los registros del sistema, trabajar con direcciones de memoria, todas ellas características de lenguajes de bajo nivel y a la vez realizar operaciones de alto nivel.

Generaciones La evolución de los lenguajes de programación se puede dividir en 5 etapas o generaciones.


Primera generación: lenguaje maquina.


Segunda generación: se crearon los primeros lenguajes ensambladores.


Tercera generación: se crean los primeros lenguajes de alto nivel.

Ej. C, Pascal, Cobol…


Cuarta generación. Son los lenguajes capaces de generar código por si solos, son los llamados RAD, con lo cuales se pueden realizar aplicaciones sin ser un experto en el lenguaje.

Aquí también se encuentran los lenguajes orientados a objetos, haciendo posible la reutilización d partes del código para otros programas. Ej. Visual, Natural Adabes…
Quinta generación: aquí se encuentran los lenguajes orientados a la inteligencia artificial. Estos lenguajes todavía están poco desarrollados. Ej. LISP

viernes, 20 de agosto de 2010

QUE PROGRAMAS SON UTILES EN MI COMPUTADORA

Antispyware
(antiespía o antispy). Tipo de aplicación que se encarga de buscar, detectar y eliminar spywares o espías en el sistema.
A veces son aplicaciones independientes como Ad-aware o el Spybot Search&Destroy, o son módulos o herramientas incorporadas dentro de otra aplicación mayor, como un antivirus.Otros tipos de aplicaciones "anti" son:

Los antivirus, los antispam, los antiintrusos (firewalls) y los antipop-up.



Antivirus:

Aplicación o grupo de aplicaciones dedicadas a la prevención, búsqueda, detección y eliminación de programas malignos en sistemas informáticos.
Entre los programas con códigos malignos se incluyen virus, troyanos, gusanos, spywares, entre otros malwares.

Un antivirus también puede contar con otras herramientas relacionadas a la seguridad como antispam, firewall, antispyware, etc.Un antivirus debe cumplir con ciertos requisitos para ser considerado efectivo y eficiente:

constante actualización, protección permanente, completa base de datos de programas malignos y buena heurística.

Algunos tipos de antivirus: antivirus activo, antivirus pasivo, antivirus online, antivirus offline y antivirus gratuito.

Antivirus populares

* Kaspersky Anti-virus

* Panda Security

* Norton antivirus

* McAfee

* avast! y avast! Home

* AVG Anti-Virus y AVG Anti-Virus Free

* BitDefender

* F-Prot

* F-Secure

* NOD32

* PC-cillin

* ZoneAlarm AntiVirus

* Microsoft Security Essentials




CHAT:




Camfrog
Es un programa que te da acceso a una gran comunidad de chat por vídeo. Existen múltiples salas para que puedas comunicarte gracias a la webcam.
digsby
Es la recopilación de funciones más completas que incluyen la gestión de nuestro proveedor de Mensajería Instantánea, Correo Electrónico y Redes Sociales en un mismo lugar.
emesene
Es un cliente de mensajería instantánea desde donde podremos iniciar sesión desde todas nuestras cuentas de MSN Messenger; también podremos ingresar a nuestro correo electrónico, hacer video llamadas, enviar emoticones, guiños y demás.
Messenger Plus Live
Es una pequeña utilidad que actúa a manera de extensión de Windows Live Mesenger y que tiene como finalidad mejorar las funciones de su aplicación mayor así como la de incrementar más servicios para el usuario.
MessenPass
Es un programa que recupera y muestra las contraseñas de varios programas de mensajería instantánea.
Miranda IM
Es un programa con el que podrás comunicarte con tus amigos del MSN Messenger, Yahoo Messenger, IRC, ICQ, Jabber, AIM y más.
mIRC
Es una aplicación que actúa de cliente de mensajería para servicios de Internet Relay Chat, de allí las siglas de su nombre.
Pidgin
Es un programa de mensajería multiplataforma con el que podrás hablar con tus amigos de AIM, Jabber, ICQ, Yahoo, MSN Messenger, IRC y otros.
Trillian
Es un programa para poder hablar con contactos de msn messenger, yahoo messenger, icq, aim e irc. Todo en un único programa.
weblin
Es un programa que permite comunicarnos con las personas que visitan las mismas páginas web que nosotros.
Windows Live Messenger
Es uno de los servicios de mensajería instantánea más usados en la actualidad, habiéndose notado grandes avances en el desarrollo de sus funciones desde su versión original.
X-Chat 2
Es una aplicación de código abierto para que puedas navegar por la web conociendo gente por medio de uno de medios sociales más famosos en el siglo XXI, el chat.




COMPRESORES



7-Zip
Es un compresor con un alto ratio de compresión.
IZArc
Es un programa que maneja y soporta diferentes formatos de archivos comprimidos.
PeaZip
Es una herramienta que se utiliza para poder comprimir y descomprimir archivos.
WinAce
Sirve para comprimir y descomprimir ficheros .ace.
WinRAR
Es un programa que sirve para comprimir y descomprimir ficheros .rar.
Winzip
Es un programa que sirve para comprimir y descomprimir ficheros Zip.



CONEXION REMOTA


Hamachi
Sirve para comunicar dos o más ordenadores a través de Internet mediante una red virtual propia para tener una comunicación segura.
PuTTY
Es una implementación libre de Telnet y SSH para plataformas Win32, junto con un emulador de terminal xterm.
TeamViewer
Es una aplicación que nos permitirá controlar nuestro ordenador de manera remota de manera fácil y eficiente.
TightVNC
Es un programa de acceso remoto a PCs.
WinSCP
Es un cliente SFTP gráfico que usa el protocolo SSH.

COPIAS DE SEGURIDAD


Acronis True Image
Crea una copia exacta del disco duro y permite recuperarla al instante, restaurando el sistema operativo, aplicaciones, etc.
Ainvo Copy
Es una aplicación para proteger todos tus archivos y documentos de las amenazas que aparecen a menudo por tu ordenador.
Amanda
Si estás buscando una herramienta gratuita y de código abierto para realizar copias de seguridad de tus archivos, Amanda es una de las mejores opciones que existen actualmente.
Cobian Backup
Es un programa que sirve para realizar copias de seguridad de nuestros datos.
Everyday Auto Backup
Es un sencillo programa que sirve para hacer copias de seguridad de manera automática.
EZBack-it-up
Es una utilidad para realizar copias de seguridad personales de manera rápida y sencilla.
FileHamster
Es un programa que guarda copia seguridad de las diferentes versiones de los ficheros.
Idlebackup
Es un programa que tiene como principal función realizar copias automáticas de cualquiera de los archivos que deseemos cuando nuestro ordenador no está siendo utilizado.
Uranium Backup
Es un software especializado en crear copias del disco duro de manera cómoda y fácil.
Copias CD-DVD
Alcohol 120
Es un programa que sirve para hacer duplicación exacta de CDs y DVD. Permite la creación de unidades virtuales.
AnyDVD HD
Permite eliminar la protección anticopia y el código de región (RPC) de los DVDs, HD-DVD (High Definition DVD) y Blu-Ray.
CDBurnerXP
Es una herramienta para grabar CDs con varias funciones que hacen el trabajo fácil y eficaz.
CloneCD
Es la herramienta perfecta para realizar copias de tus CDs de música y tus CDs de datos, sin tener que preocuparte por la protección anticopia.
CloneDVD
Es capaz de copiar las películas en DVD a otro DVD o en el disco duro, con una gran calidad de imagen y sonido.
Clony XXL
Es un programa de detección de protecciones en CDs y DVDs.
DAEMON Tools
Es un emulador de unidades de CD y DVD que es capaz de emular todas las protecciones anticopia conocidas hasta ahora, como pueden ser safedisc, securom, laserlock o rmps.
DeepBurner
Es un programa que permite grabar CDs y DVDs de manera sencilla y fácil.
DVD Decrypter
Es un programa con el que podrás volcar una película de DVD al Disco Duro eliminando las posibles protecciones del DVD.
DVD Region Free
Le habilita para observar y copiar películas DVD de cualquier región con encriptado CSS en cualquier dispositivo DVD.
DVD Shrink
Es un software para realizar copias de seguridad de discos DVD.
DVDFab Decrypter
Es un programa con el que podrás eliminar las protecciones de DVD y copiarlos al disco duro.
DVDSmith Movie Backup
Es un software que está dedicado a poder respaldar, copiar o clonar cualquier disco DVD de video a nuestro ordenador.
Express Burn
Es un programa que nos permitirá grabar CDs de audio o datos, DVD y datos Blu-ray.
HandBrake
Es un programa que sirve para ripear o convertir formatos DVD a MPEG-4 para poderlos reproducir en: iPhone, iPod, reproductores MP4, consolas de videojuego de última tecnología, con la calidad de video que queremos ofrecer.
ImgBurn
Es la solución definitiva para crear y copiar imágenes de CD, DVD, HD DVD y Blu-ray.
InfraRecorder
Es un programa de grabación de CD/DVD que destaca por su reducido tamaño.
Magic ISO Maker
MagicISO es una potente herramienta de edición de imágenes CD/DVD.
Nero
Es un programa que sirve para realizar copias y duplicación de DVD y CDs.
PowerISO
Es una herramienta que sirve para manejar imágenes ISO de CD/DVD.
ratDVD
, conservando la calidad del DVD original.
UltraISO
Es una herramienta para trabajar con imágenes de disco en formato ISO, debido a que permite editar el contenido de una imagen ISO extrayendo archivos o insertando otros nuevos.
Virtual CloneDrive
Es un programa que simula ser una unidad lectora de CD/DVD.
WinISO
Es un programa que sirve para manejar imágenes .ISO, permite la extracción, adición, borrado y renombrado de ficheros.


E-MAIL
Becky!
Es un gestor de e-mails con multitud de opciones y fácil de usar.
Geemail
Es un programa o aplicación para hacerte más fácil la tarea de entrar a tu correo Gmail, además que trabaja con una interfaz muy similar a la de esta página de correo web.
Mozilla Thunderbird
Es un gestor de correo fácil de usar, seguro y con filtros anti-spam.
Reach-a-Mail
Si pasas mucho tiempo alejado de tu ordenador, y necesitas acceder a todas tus cuentas de correo electrónico mientras estás de viaje, Reach-a-Mail es la herramienta que buscas.
Spam Monitor
Es una herramienta para tu ordenador que se encarga de detectar los spam y esos molestos mensajes no deseados que llegan a tu correo de forma inexplicable y que muy posiblemente pueden afectar el desempeño del ordenador.
SpamBayes
Es un programa que sirve para eliminar el Spam de las cuentas de correo.
Spamihilator
Es un programa que examina tus correos electrónicos y filtra los que son SPAM.
Spicebird
Es una aplicación en la cual puedes manejar y organizar toda tu vida fácilmente. Ya no tienes que andar con una agenda en el brazo o en el maletín.
Zyncro
Es una aplicación para intercambio de ficheros, también para conectar personas y mejorar trabajo en equipo, utilizando tecnología P2P.



lunes, 9 de agosto de 2010

TALLER EN CLASES No.3


TALLER EN CLASES


* Responder las siguientes preguntas en el cuaderno.



1. QUE ES UN ARCHIVO

2. QUE ES UN DATO

3. QUE ES UN ACCESO DIRECTO

4.QUE ES UNA PARTICION

5.QUE ES UN ARCHIVO ADJUNTO

6. QUE ES UN BUSS DE DATOS

7. QUE ES UN LINK

taller en clases No.2

Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente tipo para realizar sus trabajos, para hacerlos más simples y rápidos. La historia conocida de los artefactos que calculan o computan, se remonta a muchos años antes de Jesucristo.


El Ábaco

Dos principioshan coexistido respecto a este tema. Uno es usar cosas para contar, ya sea los dedos, piedras, conchas, semillas. El otro es colocar esos objetos en posiciones determinadas. Estos principios se reunieron en el ábaco, instrumento que sirve hasta el día de hoy, para realizar complejos cálculos aritméticos con enorme rapidez y precisión.

En el Siglo XVII en occidente se encontraba en uso la regla de cálculo, calculadora basada en las investigacionesde Nappier, Gunther y Bissaker. John Napier (1550-1617) descubre la relación entre series aritmética y geométricas, creando tablas que llama logaritmos. Edmund Gunter se encarga de marcar los logaritmos de Napier en líneas. Bissaker por su parte coloca las líneas de Nappier y Gunter sobre un pedazo de madera, creando de esta manera la regla de cálculo. Durante más de 200 años, la regla de cálculo es perfeccionada, convirtiéndose en una calculadora de bolsillo, extremadamente versátil.
Por el año 1700 las calculadoras numéricas digitales, representadas por el ábaco y las calculadoras análogas representadas por la regla de cálculo, eran de uso común en toda Europa.


La Pascalina
La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.

El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.

La máquina analítica
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnologíade aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresorapara hacer permanente el registro.


Primeros Ordenadores
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos.

Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.


Ordenadores electrónicos

1944 marcala fecha de la primera computadora, al modo actual, que se pone en funcionamiento. Es el Dr. Howard Aiken en la Universidadde Harvard, Estados Unidos, quien la presenta con el nombre de Mark I. Es esta la primera máquina procesadora de información. La Mark I funcionaba eléctricamente, instrucciones e información se introducen en ella por medio de tarjetas perforadas y sus componentes trabajan basados en principios electromecánicos. A pesar de su peso superior a 5 toneladas y su lentitud comparada con los equipos actuales, fue la primer máquina en poseer todas las características de una verdadera computadora.
La primera computadora electrónicafue terminada de construir en 1946, por J.P.Eckert y J.W.Mauchly en la Universidad de Pensilvania, U.S.A. y se le llamó ENIAC. Con ella se inicia una nueva era, en la cual la computadora pasa a ser el centro del desarrollo tecnológico, y de una profunda modificación en el comportamiento de las sociedades.


Durante la II Guerra Mundial(1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1945. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.

El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programaestaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamientode programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John Von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadorasde segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.

Circuitos integrados

A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.

Generaciones
Teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo que tuvieron las computadoras, se consideran las siguientes divisiones como generaciones aisladas con características propias de cada una, las cuáles se enuncian a continuación.
Primera Generación (1951-1958)

(Bulbos )
Características Principales:
Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta.
Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).

Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande.
Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban.

Continuas fallas o interrupciones en el proceso.
Requerían sistemas auxiliares de aireacondicionado especial.
Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja.
Alto costo.

Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
Computadora representativa UNIVAC y utilizada en las elecciones presidenciales de los E.U.A. en 1952.
Fabricación industrial. La iniciativa se aventuro a entrar en este campo e inició la fabricación de computadoras en serie.

Segunda generación (1959-1964)
(Transistores)
Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidaddel circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar mucho más espacio.
Características Principales:

Transistor como potente principal. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados.
Disminución del tamaño.


Disminución del consumo y de la producción del calor.
Su fiabilidad alcanza metas inimaginables con los efímeros tubos al vacío.
Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en ms.
Memoria interna de núcleos de ferrita.
Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos.
Mejoran los dispositivos de entrada y salida, para la mejor lectura de tarjetas perforadas, se disponía de células fotoeléctricas.

Introducción de elementos modulares.
Aumenta la confiabilidad.
Las impresoras aumentan su capacidad de trabajo.
Lenguajes de programación mas potentes, ensambladores y de alto nivel (fortran, cobol y algol).
Aplicaciones comerciales en aumento, para la elaboración de nóminas, facturación y contabilidad, etc.

Tercera generación (1964 - 1971)
Circuito integrado (chips)
Características Principales:
Circuito integrado desarrollado en 1958 por Jack Kilbry.
Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip).
Menor consumo de energía.
Apreciable reducción de espacio.
Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.
Generalización de lenguajes de programación de alto nivel.
Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos.
Computadoras en Serie 360 IBM.

Teleproceso: Se instalan terminales remotas, que accesen la Computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información en Bancos de Datos, etc...
Multiprogramación: Computadora que pueda procesar varios Programas de manera simultánea.

Tiempo Compartido: Uso de una computadora por varios clientesa tiempo compartido, pues el aparato puede discernir entre diversos procesos que realiza simultáneamente.
Renovación de periféricos.
Instrumentación del sistema.
Ampliación de aplicaciones: en Procesos Industriales, en la Educación, en el Hogar, Agricultura, Administración, Juegos, etc.


La mini computadora.
Cuarta generación (1971-1982)
(Microcircuito integrado)
El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.
Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc.

Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias internas de los núcleos magnéticos de ferrita y se introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas. Al principio presentan el inconveniente de su mayor costo, pero este disminuye con la fabricación en serie.
Sistema de tratamiento de base de datos: el aumento cuantitativo de las bases de datos lleva a crear formas de gestión que faciliten las tareas de consulta y edición. Lo sistemas de tratamiento de base de datos consisten en un conjunto de elementos de hardwarey software interrelacionados que permite un uso sencillo y rápido de la información
Características Principales
Microprocesador: Desarrollado por Intel Corporation a solicitud de una empresa Japonesa

(1971).
El Microprocesador: Circuito Integrado que reúne en la placa de Silicio las principales funciones de la Computadora y que va montado en una estructura que facilita las múltiples conexiones con los restantes elementos.

Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.
Reducen el tiempo de respuesta.
Gran expansión del uso de las Computadoras.
Memorias electrónicas más rápidas.
Sistemas de tratamiento de bases de datos.
Generalización de las aplicaciones: innumerables y afectan prácticamente a todos los campos de la actividad humana: Medicina, Hogar, Comercio, Educación, Agricultura, Administración, Diseño, Ingeniería, etc...

Multiproceso.
Microcomputador
Generación Posterior y La Inteligencia Artificial (1982- )
El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima serie de soluciones.

Características Principales:
Mayor velocidad.
Mayor miniaturización de los elementos.
Aumenta la capacidad de memoria.
Multiprocesador (Procesadores interconectados).
Lenguaje Natural.
Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing).
Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos.
Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos.
Elaboración inteligente del saber y número tratamiento de datos.
Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento Humano.
La Inteligencia Artificial recoge en su seno los siguientes aspectos fundamentales:
Sistemas Expertos
Un sistema experto no es una Biblioteca(que aporta información), si no, un consejero o especialista en una materia(de ahí que aporte saber, consejo experimentado).
Un sistema experto es un sofisticado programa de computadora, posee en su memoria y en su estructura una amplia cantidad de saber y, sobre todo, de estrategias para depurarlo y ofrecerlo según los requerimientos, convirtiendo al sistema en un especialista que está programado.
Duplica la forma de pensar de expertos reconocidos en los campos de la medicina, estrategiamilitar, exploración petrolera, etc... Se programa a la computadora para reaccionar en la misma forma en que lo harían expertos, hacia las mismas preguntas, sacaba las mismas conclusiones iniciales, verificaba de la misma manera la exactitud de los resultados y redondeaba las ideas dentro de principios bien definidos.
Lenguaje natural
Consiste en que las computadoras (y sus aplicaciones en robótica) puedan comunicarse con las personas sin ninguna dificultad de comprensión, ya sea oralmente o por escrito: hablar con las máquinas y que éstas entiendan nuestra lengua y también que se hagan entender en nuestra lengua.
Robótica
Ciencia que se ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots. Los Robots son dispositivos compuestos de sensores que reciben Datos de Entrada y que están conectados a la Computadora. Esta recibe la información de entrada y ordena al Robot que efectúe una determinada acción y así sucesivamente.
Las finalidades de la construcciónde Robots radican principalmente en su intervención en procesos de fabricación. ejemplo: pintar en spray, soldar carrocerías de autos, trasladar materiales, etc...
Reconocimiento De La Voz

Las aplicaciones de reconocimiento de la voz tienen como objetivo la captura, por parte de una computadora, de la voz humana, bien para el tratamiento del lenguaje natural o para cualquier otro tipo de función.